EL COLEGIO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL A TRAVÉS DE
LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
II CONGRESO DE ETNOGRAFÍA DE LA RELIGIÓN:
SANTUARIOS Y PEREGRINACIONES
DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014
CONVOCAN AL:
En la actualidad, la etnografía de la religión tiene como uno de los temas fundamentales de análisis: el santuario y los procesos de peregrinaje.
Las múltiples dimisiones de esa realidad religiosa son específicas para cada lugar donde se propician prácticas rituales y formas de organización social que
expresan la apropiación diferenciada de los espacios sagrados edificados o naturales. Por ello, el objetivo del congreso es generar un sitio de discusión,
reflexión, intercambio y diálogo académico interdisciplinario entre especialistas y estudiantes dedicados a la investigación de la religión y su vínculo con los
santuarios y peregrinaciones. Así como conocer los avances, hallazgos, los abordajes teóricos y metodológicos aplicados en el estudio de la religión en
diversos escenarios.
BASES.
1. Temáticas
1. Desafíos metodológicos y teóricos
2. Perspectivas multidisciplinares y transdisciplinares
3. Dimensiones históricas
4. Dimensiones arqueológicas
5. Contextos simbólicos y políticos
6. Etnografía de la peregrinación y santuarios
7. El rol del género y la diversidad religiosa en santuarios y peregrinaciones
8. Cosmovisión y santuarios
9. Organización socio-religiosa en el marco de los santuarios y las peregrinaciones
10. Santuarios, peregrinaciones e identidades
11. El santuario y la peregrinación como constructores de territorios
12. Santuarios naturales y su relación con el medio ambiente
13. Santuarios y religión popular
14. Santuarios multiétnicos
15. Santuarios guadalupanos
16. Santuarios dedicados a Cristos Negros
17. Santuarios a devociones no institucionalizadas o reconocidas por la Iglesia
18. Santuarios y turismo religioso
2. Requisitos para presentar propuestas de ponencia:
Enviar resumen de la ponencia libre o los resúmenes si es una propuesta de simposio, misma que debe incluir mínimo de 5 y un máximo de 10 ponencias.
La fecha de entrega es el día 1 de agosto del 2014, a la dirección congreso.santuarios@yahoo.com.mx incluyendo la mesa de participación, título de la
ponencia, nombre del autor completo, institución de adscripción, correo electrónico y semblanza curricular en cuatro líneas. La extensión del resumen deberá ser de 200 a 300 palabras. Letra Arial, espacio 1.5.
3. El tiempo destinado para la presentación de la ponencia es de 20 minutos.
4. La fecha límite para la entrega de ponencias para su publicación será el 24 de septiembre de 2014.
5. Las ponencias deberán tener una extensión entre 10 y 20 cuartillas para su publicación. Deberán ser capturadas en Arial de 12 puntos e interlineado de 1.5 espacios y bibliografía con formato APA. En versión electrónica e impresa. Con un máximo de tres fotografías con pie de imagen como parte del corpus de texto.
6. El comité organizador, a través de su Comité Académico, seleccionará los trabajos que serán publicados en memoria digital del Congreso. Es requisito
indispensable para publicación haber enviado en tiempo y forma la ponencia.
7. Costo de inscripción:
$400.00 ponentes en general
$200.00 estudiantes con ponencia
$200.00 asistentes con constancia
8. Los gastos de hospedaje y alimentación correrán por cuenta de los ponentes.
9. La sede del evento será en el Colegio de Antropología Social, Edificio 118-A, s/n, Ciudad Universitaria, Colonia San Manuel, Puebla, Pue.
Informes y registro de ponencias: TEL. (222) 2 29 55 00 extensión 5490
congreso.santuarios@yahoo.com.mx
rosalraro@yahoo.com.mx